Cenote Zací
El Cenote Zací Valladolid es uno de los más visitados por turistas de todo el país y el mundo. Si vas de turismo a Valladolid, no debes perderte la belleza que encierra el cenote Zací.
¡Esta ciudad recibe miles y miles de turistas mes a mes, no solo por la belleza de su arquitectura colonial, sus nuevos cafés, sus tiendas de artesanías, la vida lenta y amable de sus pobladores y las magníficas haciendas, sino también porque aquí podrás encontrar los más bellos cenotes de toda la Península de Yucatán.
✅ Cenote Zací: Un Cenote en el Centro del Valladolid
Visitar el cenote Zací es, sin duda, una de las mejores cosas que se pueden hacer en Valladolid. Especialmente en esos días de calor abrasador, este cenote ofrece un respiro fresco y placentero al calor tropical.
Cada una de las 4 veces que lo visitamos, la temperatura oscilaba por los 35º grados centígrados, por lo que nadar en el cenote Zaci fue siempre una experiencia gratificante.
▪ ¿Dónde se encuentra el Cenote Zaci?
Sin duda, este es uno de los cenotes de más fácil acceso en Yucatán. El Cenote Zaci se encuentra a sólo 2 cuadras de la plaza principal de la ciudad.
Como imaginarás, no hay necesidad de encontrar transporte al cenote Zaci, ya que a 5 minutos caminando desde el centro de la ciudad puedes llegar a su entrada
Acerca el Cenote Zaci
Este cenote en Valladolid es un cenote semiabierto, lo que significa que parte del mismo está cubierto por un techo. Básicamente, el cenote Zaci era una gran cueva que se derrumbó sólo parcialmente.
El techo cubre la mayor parte del cenote, pero un enorme hueco de 40 por 50 metros deja pasar mucha luz natural.
El lado de cielo abierto del cenote Zaci está cubierto de hermosas hojas verdes. También hay múltiples estalactitas colgando del techo.
La profundidad del agua es bastante impresionante, va de 25 30 metros en las zonas poco profundas a más de 100 en la más profunda.
¡Es increíble que una cueva tan grande esté en medio de la ciudad!
Si no te gustan las multitudes, evita visitarlo al mediodía o a primera hora de la tarde, que es cuando el cenote recibe mayor cantidad de visitantes.
Hay un sendero peatonal que rodea el cenote, con escaleras talladas en la roca natural que bajan por detrás de las estalactitas hasta la superficie del agua.
Ten cuidado, el camino es a menudo muy resbaladizo por el agua que queda por la gente que salta a los acantilados.
Si te sientes un aventurero, tu también puedes saltar desde una de las cornisas de hasta 8 metros de altura. Si no, continua descendiendo con cuidado por las escaleras hasta llegar al agua.
El agua es azul pero bastante turbia debido a la presencia de algas, así que hacer snorkel no es la mejor opción en este cenote.
Varias especies de animales viven aquí, incluyendo murciélagos y peces negros sin ojos que se pueden ver en el agua.
Si no quieres nadar, puedes incluso sentarte en una cornisa en el lado del cenote con los pies en el agua, y experimentar una “sesión gratuita de pedicuría de peces” ツ.
✅ Visitar el Cenote Zací en Valladolid
Al llegar al cenote Zací, lo primero que hicimos fue preguntar el significado de su nombre. Zaci en lengua maya significa gavilán blanco. No me preguntes por qué este cenote se llama como un pájaro, porque tratamos de averiguarlo pero nadie pudo decírnoslo, o tal vez no los entendimos bien. Si te interesa la historia, aquí puedes leer algo sobre este cenote que es, sin dudas, uno de los mejores lugares turísticos de México.
La entrada principal está en la calle 39 y hay muchas tiendas de recuerdos alrededor, que puedes visitar antes de entrar y comprar algunos recuerdos. En la calle 36 hay otra entrada, aquí también se encuentra la entrada del Restaurante Zaci.
▪ Estacionamiento
¿Vienes con tu propio coche o un coche de alquiler? Entonces puedes aparcar gratis. En ambas entradas el cenote Zací tiene aparcamiento gratuito disponible.
▪ Horario del Cenote Zací
El horario de apertura del Cenote Zaci es, todos los días, de 09:00 am a 5:00 pm. La última entrada es a las 5:00 pm pero sacarán a todos del agua alrededor de las 5:30 pm.
▪ Precio del Cenote Zací
El precio de la entrada es de 30 pesos (1,6 dólares). Cuando pagues, recibirás una pulsera verde. Este es uno de los cenotes más baratos de Valladolid, la mayoría de los otros cenotes piden entre 80 y 120 Pesos (usd 4-6). En la entrada también puedes alquilar un chaleco salvavidas por 30 Pesos (usd 1,6).
*Nota: es importante que confirmes el precio antes de ir debido a que los precios mencionados corresponden al momento en el que nosotros los visitamos: Teléfono: +(01) 9858560721 (Nro que figura en Google Myy Business)
▪ La mejor hora para visitar el cenote Zací
Básicamente se puede visitar el cenote Zaci como una piscina pública y es por eso que también verás un montón de visitantes locales disfrutando de esta maravilla que la madre naturaleza nos regala.
Por lo tanto, el mejor momento para visitar el cenote Zaci es por la mañana en un día de la semana.
Estuvimos allí un martes por la mañana y sólo había 5 personas más, pero en otro viaje, estuvimos allí el fin de semana con probablemente más de 100 personas.
Por la tarde hay muchos autobuses que paran en el cenote Zací como parte de tours. Los autobuses turísticos sólo suelen venir por la tarde o durante los fines de semana.
Esos tours desde Cancún o Playa del Carmen suelen ser personas que visitan por primera vez Ek Balam o Chichen Itzá.
▪ Nadar en el cenote Zací
Refrescarse en el cenote es algo inevitable en la ciudad de Valladolid; y no es de extrañar con el calor sofocante que a veces hace.
Nadar puede ser un poco intimidante, sabiendo que la profundidad del cenote Zací es de aproximadamente 100 metros.
Pero tranquilo, en primer lugar, puedes disfrutar de la frescura del agua estando en las áreas poco profundas a los costados del Cenote (son pequeñas, pero útiles). Por otro lado, si vas a nadar y aprovechar toda la piscina natural, tienes 3 cuerdas de las que tomarte -para no cansarte- o bien puedes alquilar o comprarte un chaleco salvavidas si vas a visitar varios cenotes.
En nuestro caso, tenemos nuestros propios chalecos salvavidas. Si bien por momentos no los usamos, para poder nadar mejor, la mayoría de las veces sí los usamos, ya que nos permite estar más seguros, relajados y disfrutar a pleno del agua y del cenote.
▪ Esnórquel en el Cenote Zací
He visto a algunas personas haciendo snorkel en el cenote Zací, pero te recomendaría que dejaras tu equipo en casa. Quiero decir que no hay mucho que ver. Las paredes del cenote van directamente hacia abajo, y aparte de algunos bagres negros no hay mucha vida bajo las aguas del cenote.
A diferencia de otros cenotes de Valladolid, el agua aquí es un poquito turbia, por eso no es la mejor idea hacer snorkel, no ves mucho.
▪ No hay Guardavidas en el cenote
Como en todos los cenotes en Yucatán, nadar es a riesgo propio. Si bien en algunos cenotes encuentras guardavidas haciendo guardia, en el cenote Zací no los hay.
No sabemos el por qué, pero sí hemos visto un guardia de seguridad caminando por el lugar.
▪ La Cascada del Cenote Zací
Si estás organizando tu primera visita a este cenote, y ves fotografías de la cascada del Zaci, debes saber que las mismas fueron tomadas durante un fin de semana con muchas personas en el lugar.
¿Por qué? Porque la cascada del cenote Zací es artificial y sólo funciona en los fines de semana que mayor cantidad de visitantes recibe (no lo sabíamos y es un dato que nos dieron en el lugar).
▪ Vestuarios y baños
Los vestuarios se encuentra en la entrada principal. Hay tanto para damas como para caballeros, y tienen un costo de 5 pesos (0,25 dólares) para usarlos.
En el lugar no vas a encontrar lockers, así que lo conveniente es dejar todas tus pertenencias en el hotel de Valladolid e ir con los indispensable para pasar el momento.
Dentro del cenote tienes espacios donde dejar un bolso o una mochila mientras vas al agua.
▪ Saltos en altura
Creo que el cenote Zací es uno de los mejores cenotes de Valladolid para hacer en altura.
Vas a ver que hay varias plataformas para saltar: desde los 2 metros (6 pies) hasta al menos 15 metros (45 pies).
Si te gusta este tipo de experiencia, entonces el Zací va a tener un agregado extra para ti. Pero, ten muy en cuenta que NO podrás saltar desde la cima del cenote mismo, de hecho verás los carteles que así lo indican.
▪ Restaurante Zací
Al lado del Cenote Zací hay un restaurante con el mismo nombre. Puedes entrar a este restaurante sin pagar la entrada al Cenote.
El restaurante tiene el mismo horario que el cenote y a las 5:00 pm te darán la cuenta. La comida es buena y los precios son asequibles. Una comida local no costará más de 80 Pesos (usd 4), un ceviche 120 Pesos (usd 6). Las cervezas coronas cuestan 45 pesos (un poco más de usd 2). El restaurante tiene buenas vistas al cenote y dispone de baños.
Si tu cuenta en el restaurante Zací supera los 100 pesos por persona, tendrás entrada libre al cenote. Así que básicamente obtienes un descuento de 1,5 dólares al comer en el restaurante ッ
✅ Cómo Cuidar el Cenote
Cuando visites cualquiera de los Cenotes en Yucatán, por favor no uses lo siguiente:
. maquillaje
. productos para la piel
. repelentes de insectos
. protector solar.
Después de todo, los cenotes son una fuente de agua dulce que forma parte de los ríos subterráneos. En el cenote SAC-AUA no encontrarás carteles que te pidan cuidar el cenote, pero como buenos cenoteros que somos, trataremos de cuidarlo por todos los medios necesarios, y te invitamos a hacer lo mismo y formar parte de este gran club imaginario de Cenoteros ♡.
☛ Esperamos que esta guía sobre el Cenote Zací te haya sido útil para organizar tu próximo viaje a Valladolid. Y si fue así, nos gustaría pedirte compartirla en tus redes sociales con amigos y familiares. Eso sería una gran ayuda de parte para nosotros. ¡¡Muchas gracias!!
Hoteles en Oferta en Valladolid
Mira más Cenotes en Valladolid
Hola excelente información!
Soy cenotera
Gracias
Joli gaaten