Cenote Ik Kil: Todo lo que necesitas saber antes de visitarlo

El Cenote Ik Kil es uno de los cenotes más conocidos de México, ubicado en el estado de Yucatán, a solo 3 km de Chichén Itzá, 40 km de Valladolid, 120 km de Mérida y 200 km de Cancún. Su formación natural y su relación con la cultura maya lo convierten en un atractivo turístico de gran importancia en la región.

Este cenote de tipo abierto destaca por su profundidad de 40 metros, su diámetro de 60 metros y su ubicación dentro de un entorno selvático con vegetación colgante y aguas de color azul intenso. Es un destino muy visitado por quienes exploran la Ruta de los Cenotes o combinan su visita con la zona arqueológica de Chichén Itzá.

En esta guía encontrarás toda la información esencial para planear tu visita, incluyendo precios, horarios, cómo llegar, qué llevar, qué hacer en el cenote y cuál es su historia. También responderemos preguntas frecuentes como qué significa “Ik Kil” en maya, qué hay en su fondo y cuál es la mejor hora para visitarlo.

Si estás organizando tu viaje y quieres conocer todos los detalles antes de llegar, sigue leyendo. Aquí tienes la información completa sobre el Cenote Ik Kil.

Cenote Ik Kil Yucatán

¿Qué es el Cenote Ik Kil?

El Cenote Ik Kil es un cenote de tipo abierto, lo que significa que su techo colapsó con el paso del tiempo debido a la erosión natural, dejando una gran abertura hacia el cielo. Su forma circular y las lianas colgantes que descienden hasta el agua lo convierten en uno de los cenotes más impresionantes de Yucatán.

Origen y formación geológica

Los cenotes son formaciones geológicas únicas de la Península de Yucatán, creadas por la disolución de la roca caliza a lo largo de miles de años. Durante este proceso, el agua de lluvia y las corrientes subterráneas fueron desgastando el subsuelo, formando cavidades que, eventualmente, colapsaron y dieron lugar a pozos de agua cristalina.

Se estima que el Cenote Ik Kil se formó hace miles de años, al igual que otros cenotes de la región, como Sagrado, Xkekén y Samulá. Su profundidad de 40 metros y su diámetro de 60 metros lo hacen uno de los más grandes y conocidos del área.

Cenote Ik Kil Yucatán

Conexión con los ríos subterráneos de Yucatán

El cenote está conectado a la vasta red de ríos subterráneos que recorren la Península de Yucatán. Estos ríos subterráneos abastecen a la mayoría de los cenotes de la región, funcionando como fuentes naturales de agua dulce. Esta característica hizo que los cenotes fueran considerados sagrados por la civilización maya, ya que servían como depósitos de agua esenciales para su supervivencia.

El Cenote Ik Kil, en particular, ha sido objeto de exploraciones arqueológicas que han revelado la presencia de restos óseos y ofrendas, lo que sugiere que pudo haber sido utilizado en ceremonias religiosas o rituales mayas.

¿Qué significa “Ik Kil” en maya?

El nombre “Ik Kil” proviene del idioma maya yucateco y su traducción más aceptada es “lugar de los vientos”.

Este significado se debe a que el cenote, al ser un pozo natural de gran profundidad con una apertura amplia en la parte superior, permite que el viento circule libremente en su interior. Esta corriente de aire constante crea un ambiente fresco y un efecto natural distintivo dentro del cenote.

Los mayas tenían una relación especial con los cenotes, considerándolos lugares sagrados y puntos de conexión con el inframundo, conocido en su cosmovisión como el Xibalbá. Es posible que el nombre “Ik Kil” refleje no solo una característica física del cenote, sino también su importancia dentro de la cultura maya como un sitio de veneración y ofrendas.

Cenote Ik Kil Yucatán

Ubicación y cómo llegar al Cenote Ik Kil

El Cenote Ik Kil se encuentra en el estado de Yucatán, México, dentro de la famosa Ruta de los Cenotes, a solo 3 km de Chichén Itzá. Su ubicación estratégica lo convierte en una parada frecuente para turistas que visitan la zona arqueológica y desean refrescarse en sus aguas después del recorrido.

📍 Distancias a ciudades cercanas:

  • 🏛 Chichén Itzá: 3 km (5 min en coche).
  • 🏙 Valladolid: 40 km (35-40 min en coche).
  • 🌆 Mérida: 120 km (1 hora y 45 min en coche).
  • 🏖 Cancún: 200 km (2 horas y 45 min en coche).
  • 🏝 Playa del Carmen: 175 km (2 horas y 30 min en coche).
  • 🏙 Tulum: 145 km (2 horas en coche).

Cómo llegar al Cenote Ik Kil

En coche (particular o rentado)

La forma más cómoda y flexible de llegar al cenote es en coche propio o rentado. Desde cualquier ciudad cercana, la ruta más común es por la Carretera Federal 180D (autopista de cuota) o por la Carretera Libre 180, que atraviesa pueblos y ofrece una ruta más económica.

📍 Indicaciones desde Cancún, Playa del Carmen y Tulum:

  • Toma la carretera 307 en dirección a Valladolid.
  • Incorpórate a la Carretera Federal 180D en dirección a Chichén Itzá.
  • Antes de llegar a la zona arqueológica, sigue los señalamientos hacia el Cenote Ik Kil.

📍 Indicaciones desde Mérida:

  • Toma la Carretera 180 (Mérida – Cancún) y sigue los señalamientos hacia Chichén Itzá.
  • A 3 km antes de Chichén Itzá, verás la desviación al cenote.

✔️ Estacionamiento: Hay un estacionamiento gratuito en el cenote para visitantes.

En transporte público (autobuses, colectivos y taxis)

Si no cuentas con un coche, puedes llegar al Cenote Ik Kil en transporte público, aunque la opción más directa es tomar un taxi desde Chichén Itzá.

🔹 Desde Valladolid:

  • Toma un autobús ADO o un colectivo hacia Chichén Itzá (duración: 45 min).
  • Desde la zona arqueológica, toma un taxi hasta el cenote (5 min).

🔹 Desde Mérida o Cancún:

  • Autobuses ADO y Oriente salen con destino a Chichén Itzá.
  • Desde la terminal de Chichén Itzá, un taxi te lleva al cenote en pocos minutos.

💡 Tip: No hay transporte público que llegue directamente al cenote, por lo que si viajas en autobús, deberás tomar un taxi desde Chichén Itzá.

En tour organizado

Si prefieres comodidad y evitar preocupaciones sobre transporte, una buena opción es reservar un tour que incluya transporte, entrada al cenote y otras actividades.

🎟 Beneficios de los tours organizados:
✔️ Transporte ida y vuelta desde tu hotel.
✔️ Entrada al cenote y a Chichén Itzá en un solo paquete.
✔️ Almuerzo buffet en algunos casos.
✔️ Guía turístico que explica la historia del lugar.

Precio y horarios del Cenote Ik Kil

Costo de entrada:

  • Paquete Básico: $200 pesos mexicanos (aproximadamente $10 USD). Incluye acceso al cenote, uso de chaleco salvavidas, casilleros y estacionamiento gratuito.
  • Paquete con Comida: $440 pesos mexicanos (aproximadamente $22 USD). Además de lo incluido en el paquete básico, ofrece un buffet en el restaurante del lugar y una bebida de cortesía.

Horarios de apertura:

  • Abierto todos los días de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Se recomienda llegar temprano para evitar las horas pico, que suelen ser alrededor del mediodía debido a la afluencia de turistas.

Características del Cenote Ik Kil

📏 Profundidad y diámetro

El Cenote Ik Kil tiene una profundidad aproximada de 40 metros, lo que lo hace ideal para nadadores que buscan una experiencia en aguas profundas. Su diámetro es de 60 metros, proporcionando un amplio espacio para los visitantes que deseen nadar o simplemente admirar el entorno natural.

🌡️ Temperatura del agua

El agua del cenote se mantiene a una temperatura promedio de 24°C a 26°C durante todo el año. Esto la hace refrescante, especialmente en los meses más cálidos.

🐟 Vida acuática (peces y fauna presente)

En el cenote habitan peces pequeños, principalmente especies de agua dulce como los bagres y mojarras, similares a los que se encuentran en otros cenotes de la región. También es común ver aves y murciélagos en los alrededores del cenote, especialmente al amanecer y al atardecer.

🔍 ¿Qué hay en el fondo del Cenote Ik Kil?

El fondo del Cenote Ik Kil está compuesto por una mezcla de roca caliza y sedimentos acumulados con el paso del tiempo. Debido a su importancia histórica y cultural, se han realizado exploraciones arqueológicas en las que se han encontrado restos de cerámica, joyas y huesos humanos, lo que indica que el cenote pudo haber sido utilizado por los mayas para rituales y ofrendas.

Cenote Ik Kil

 

Instalaciones y servicios en el Cenote Ik Kil

El Cenote Ik Kil cuenta con diversas instalaciones que facilitan la experiencia de los visitantes. Desde vestidores hasta un restaurante en el sitio, aquí tienes un detalle de los servicios disponibles:

🚿 Vestidores y regaderas

Antes de ingresar al cenote, es obligatorio ducharse para retirar residuos de protector solar, cremas o repelente, ya que estos productos pueden afectar el ecosistema del agua. Hay vestidores disponibles para cambiarse antes y después de la visita.

🚻 Baños

El lugar cuenta con baños en la zona de acceso. Son de uso gratuito y están disponibles durante el horario de apertura del cenote.

🍽️ Restaurante

Dentro del complejo hay un restaurante con servicio de buffet y menú a la carta, donde se pueden probar platillos típicos de la región. Es una opción conveniente para quienes desean comer después de nadar o quienes visitan el cenote como parte de un tour.

🦺 Alquiler de chalecos salvavidas

El uso de chaleco salvavidas es obligatorio para nadar en el cenote. Se pueden alquilar en el sitio por un costo adicional.

🛍️ Tienda de souvenirs

En la entrada del cenote hay una tienda donde se pueden comprar recuerdos, artesanías y productos locales. También es un buen lugar para adquirir trajes de baño o toallas en caso de no haber llevado.

🚗 Estacionamiento

Si llegas en auto o moto, el cenote dispone de un estacionamiento gratuito para visitantes. Se encuentra cerca de la entrada y suele haber suficiente espacio, aunque en temporada alta puede llenarse rápidamente.

Estas instalaciones hacen que la visita al Cenote Ik Kil sea cómoda y accesible para todo tipo de viajeros.

Cenote Ik Kil Restaurante

¿Qué hacer en el Cenote Ik Kil?

El Cenote Ik Kil es un destino ideal para quienes buscan una experiencia natural única en Yucatán. Además de su belleza escénica, ofrece varias actividades para disfrutar al máximo la visita.

🌊 Nadar y disfrutar del agua

El principal atractivo del cenote es la posibilidad de nadar en sus aguas frescas y cristalinas, que mantienen una temperatura promedio de 24 a 26°C durante todo el año. Debido a su profundidad de 40 metros, el uso de chaleco salvavidas es obligatorio para todos los visitantes.

Si nunca has nadado en un cenote, es recomendable entrar al agua poco a poco para acostumbrarte a la temperatura y la sensación de flotabilidad en un entorno natural.

🤿 Saltar desde las plataformas

Para quienes buscan un poco más de aventura, el cenote cuenta con plataformas desde donde se puede saltar al agua. La altura aproximada de las plataformas varía entre 3 y 5 metros, por lo que es una actividad popular entre los visitantes más atrevidos.

Si decides saltar, es importante verificar que no haya personas nadando debajo y seguir las indicaciones del personal del cenote para garantizar la seguridad.

📸 Tomar fotografías del entorno

El Cenote Ik Kil es uno de los lugares más fotogénicos de Yucatán. Su forma circular perfecta, la vegetación colgante y la luz natural que entra desde lo alto crean un escenario impresionante para capturar imágenes únicas.

Los mejores momentos para tomar fotografías sin muchas personas en el fondo son temprano en la mañana (9:00 – 10:30 a.m.) o cerca del cierre (4:00 – 5:00 p.m.).

Cenote Ik Kil México

🏛️ Visitarlo en combinación con Chichén Itzá

Debido a su proximidad a Chichén Itzá (solo 3 km de distancia), muchos visitantes combinan ambas experiencias en un mismo día. La recomendación general es:

  1. Visitar Chichén Itzá temprano en la mañana (abre a las 8:00 a.m.), cuando hay menos turistas y la temperatura es más agradable.
  2. Dirigirse al Cenote Ik Kil después del recorrido, alrededor de las 11:00 a.m., para refrescarse en sus aguas tras la caminata por la zona arqueológica.

También es posible encontrar tours organizados que incluyen ambos sitios en un mismo paquete, facilitando el transporte y la entrada sin complicaciones.

¿Qué llevar para visitar el Cenote Ik Kil?

Para disfrutar de tu visita al Cenote Ik Kil de manera cómoda y segura, es importante llevar algunos artículos esenciales:

✔️ Traje de baño (el acceso al agua es solo para nadadores).
✔️ Toalla para secarte después de nadar.
✔️ Sandalias o zapatos acuáticos, ya que el suelo puede ser resbaladizo.
✔️ Ropa cómoda y ligera, ideal para el clima cálido de Yucatán.
✔️ Cambio de ropa seca para después de nadar.
✔️ Dinero en efectivo, ya que algunas áreas no aceptan tarjeta.
✔️ Celular o cámara resistente al agua si quieres tomar fotos dentro del cenote.
✔️ Bolsa impermeable para guardar tus pertenencias secas.

📌 Reglas sobre el uso de protector solar y repelente

🌿 Solo se permite el uso de protector solar y repelente biodegradable. Esto se debe a que los químicos de los productos convencionales pueden contaminar el agua y afectar el ecosistema del cenote.

💡 Consejo: Aplica protector solar y repelente antes de llegar al cenote para que la piel lo absorba y así evitar que se desprenda en el agua.

Mejor época para visitar y horarios con menos turistas

📆 Temporada recomendada:

  • La mejor época para visitar el Cenote Ik Kil es entre noviembre y abril, ya que el clima es más seco y hay menos lluvias.
  • De mayo a octubre es temporada de lluvias en Yucatán, lo que puede afectar la visibilidad del agua y la experiencia en general.

🚶 Horarios con menos turistas:

  • Menos visitantes: De 9:00 a 11:00 a.m.
  • Más visitantes: Entre 11:30 a.m. y 3:00 p.m., cuando llegan los tours organizados.
  • Última hora del día (4:00 – 5:00 p.m.): Puede haber menos gente, pero el sol empieza a bajar y el agua se siente más fría.

¿Vale la pena visitar el Cenote Ik Kil por tu cuenta?

Si estás planeando una visita, tienes dos opciones: ir por tu cuenta o reservar un tour organizado.

✅ Ventajas de ir por tu cuenta:

✔️ Más libertad de tiempo y movimiento.
✔️ Opción de llegar temprano para evitar multitudes.
✔️ Posibilidad de combinarlo con otros cenotes cercanos.

❌ Desventajas de ir por tu cuenta:

❌ Debes organizar tu transporte.
❌ Puede ser complicado si no tienes coche, ya que no hay transporte público directo.
❌ No incluye guía ni explicaciones sobre la historia del cenote.

🚐 Alternativa: Reservar un tour

Si prefieres evitar complicaciones y aprovechar mejor tu tiempo, una buena opción es reservar un tour que incluya transporte, entrada y en algunos casos comida o visitas adicionales a otros sitios cercanos.

Tours al Cenote Ik Kil

🔥 Recomendación de tours al Cenote Ik Kil

¿Vale la pena reservar un tour? Aquí tienes la respuesta…

Si quieres visitar el Cenote Ik Kil sin preocuparte por el transporte o la logística, un tour guiado puede ser la mejor opción. Estos son algunos de los tours más recomendados:

1️⃣ Tour Chichén Itzá + Cenote Ik Kil + Cenote Suytún ⭐⭐⭐⭐⭐

Servicio de transporte ida y vuelta + Guía certificado + Box lunch (sándwich, fruta, jugo y galleta) + Agua embotellada + Chalecos salvavidas + Comida buffet en restaurante en Ik-kil + Visita al centro de Valladolid
🔗 Reserva aquí → [VER PRECIOS y MAS INFO]

2️⃣ Chichen Itza Sunrise y Cenote Ik Kil desde Cancún 🌅

Todos los impuestos y tasas + Transporte privado + Vehículo con aire acondicionado + Agua embotellada + Guía turístico privado +
Desayuno (Frutas y huevos de temporada como quieras)
🔗 Reserva aquí → [VER PRECIOS y MAS INFO]

3️⃣ Experiencia VIP: Cenote Ik Kil + Chichén Itzá + Ruinas de Coba 🔥

Bebidas + Desayuno (Jugo, galletas y una pieza de fruta) + Almuerzo (Almuerzo buffet, una bebida incluida) + Guía profesional + Recogida y regreso al hotel + Entrada al cenote Ik Kil incluida + Entrada a Cobá incluida + Chaleco salvavidas y casilleros incluidos en el cenote Ik Kil
🔗 Reserva aquí → [VER PRECIO y MAS INFO]

📌 Reserva con antelación porque estos tours suelen agotarse rápido.

 

 

Historia y leyenda del Cenote Ik Kil

El Cenote Ik Kil no solo es un atractivo natural, sino que también tiene un importante valor histórico y cultural.

🏺 Relación con la cultura maya: Los cenotes eran sagrados para los mayas, ya que representaban una fuente de agua vital y eran considerados portales al inframundo.

💀 Uso del cenote en rituales: Estudios arqueológicos han encontrado ofrendas y restos humanos en el fondo del cenote, lo que indica que pudo haber sido utilizado para sacrificios en honor a Chaac, el dios de la lluvia.

🔍 Evidencias arqueológicas encontradas: Se han recuperado piezas de cerámica, joyas y huesos, lo que confirma la importancia ceremonial de Ik Kil en la época prehispánica.

Contacto y datos útiles

📍 Ubicación: Carretera 180, Km 122, Yucatán, México.
📞 Teléfono del Cenote Ik Kil: (+52)999 329 3654
🌐 Sitio web oficial

Preguntas Frecuentes

¿Puedo llevar mi propia comida al Cenote Ik-Kil?

Sí, puedes llevar tu propia comida. Sin embargo, asegúrate de comerla en las áreas designadas y de no dejar basura.

¿Es seguro para los niños nadar en el cenote?

Sí, es seguro para los niños, siempre y cuando estén bajo la supervisión de un adulto. Se recomienda el uso de chalecos salvavidas para niños y personas que no son nadadores fuertes.

¿Está permitido el buceo en el Cenote Ik-Kil?

Sí, el buceo está permitido, pero solo para buceadores certificados y con la supervisión de un guía.

¿Cómo es el clima en la zona del Cenote Ik-Kil?

El clima en la zona es tropical, con temperaturas cálidas durante todo el año. Sin embargo, puede llover con frecuencia, especialmente de junio a octubre.

¿Se puede visitar el Cenote Ik-Kil todo el año?

Sí, el Cenote Ik-Kil está abierto todo el año. Sin embargo, te recomendamos verificar el horario de apertura y cierre antes de planificar tu visita.

 

Mira más Cenotes en Valladolid

1 comentario en “Cenote Ik Kil”

  1. Mariela Roa Riveros

    Super estuvimos el 31 de julio 2023 👌 una maravilla. Una experiencia inolvidable y si quiero volver.De Colombia que paisajes y naturaleza hermosa creación de Dios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio