Si estás organizando tu viaje a la Riviera Maya, o quieres visitar Mérida, Valladolid, Playa del Carmen, Cancún o Tulum, por supuesto que visitarás los Cenotes en Yucatán México.
Estar en un cenote es realmente una experiencia mística.
En esta guía te contaremos todo lo que vivimos en las diferentes visitas que hicimos a los mejores cenotes en Yucatán.
Cuáles son, en nuestra opinión, los cenotes en Yucatán más lindos, cuáles son sus horarios, cuál es la mejor hora del día para visitarlos, qué debes llevar, dónde dormir o comer, cómo llegar, precio de entradas, y todo lo necesario para que en tu viaje no tengas sorpresas desagradables.
Entonces, bienvenido a TodoCenotes.com ¡¡Nuestros nombres son Julia y Leo, somos amantes de los Cenotes y ésta es la experiencia que queremos compartir contigo!!
¿Estás organizando tu viaje a los Cenotes en Yucatán México?
¡Bienvenido! Estás en el lugar correcto, ya que hemos elaborado esta guía web para que te informes sobre todo lo necesario para organizar y preparar una visita a los mejores cenotes del país.
☑️ Los Mejores Cenotes en Yucatán para Visitar
Quédate tranquilo que no eres el primero en hacerse esta pregunta. Todos los que alguna vez organizaron su viaje, se preguntaron qué cenotes visitar o por donde comenzar el recorrido.
De hecho sabemos -porque nos cuentan en sus mensajes- de viajeros que han vuelto a vacacionar en México visitando por segunda o tercera vez los mejores cenotes, y que han organizado su viaje nuevamente a través de este sitio web.
Eso nos llena de orgullo, porque nos permite saber que cumplimos con nuestro objetivo de brindar la mejor información sobre Cenotes.
Muy bien, entonces pasemos a ver cuáles son los cenotes en Yucatán que tienes que visitar si o si en las vacaciones que estás organizando.
☑️ ¿Dónde Alojarse para visitar cenotes en Yucatán?
A continuación te contamos cuáles son los mejores hoteles en la Península de Yucatán y los hoteles más destacados.
No post found
☑️ Regiones de los Cenotes en Yucatán México
Aunque tal vez sea más conocida por el turismo de Cancún y Playa del Carmen, la Península de Yucatán, en México, también alberga decenas de miles de hermosos cenotes para visitar.
Para los antiguos mayas, estos sumideros naturales de agua dulce tenían un profundo significado espiritual. Eran una importante fuente de agua, también eran un umbral místico entre este mundo y el inframundo, marcado con sacrificios ornamentados con cerámica, joyas y, ocasionalmente, de seres humanos.
Hoy en día muchos de los cenotes en Yucatán están convertidos en destinos turísticos (varios de ellos desconocidos para los turistas), pero para los lugareños, son piscinas naturales que disfrutan para aplacar un poco el calor de la península.
Rebosantes de historia, éstas regiones de cenotes en Yucatán son las que realmente deberías visitar y explorar, mientras ayudas a emprendimientos locales y comunidades indígenas que viven del turismo en estas maravillas de la naturaleza.
▶ Cenotes de Valladolid
Al recorrer la ciudad pasearás por calles coloridas, llenas de la historia colonial que las modelaron, iglesias con siglos de vida, restaurantes donde disfrutar los sabores de la cocina típica mexicana, cafés encantadores, y hoteles con estilo y carácter colonial.
Pero, sin dudas, unos de los atractivos más visitados por turistas nacionales y extranjeros, son los espectaculares y enigmáticos Cenotes de Valladolid, como el increíble Cenote Ik Kil, el Cenote Suytun, el Cenote SAC-AUA (único con una isla en su interior) o el Cenote Ek Balam, entre otros.
La mayoría de los cenotes cerca de Valladolid Yucatán tienen una profundidad tal que requieren una larga escalera para acceder a él, con estalactitas que gotean del techo y se formaron lentamente durante cientos de años.
Si quieres saber por qué los mayas pensaban que los cenotes servían como entrada al inframundo, lo verás con tus propios ojos una vez que bajes a uno de éstos increíbles cenotes en Yucatán.
Vas a necesitar de unos días para explorar los cenotes y la zona, reservar un vuelo o un hotel en Valladolid es una gran idea. La ciudad merece una visita por sí misma. Es por ello que hemos hemos elaborado una guía de los mejores cenotes de Valladolid, para que tu organices tu viaje sin contratiempos y sorpresas desagradables.
▶ Visita los Cenotes de Mérida
Mérida no es uno de los destinos turísticos más masivos de la península de Yucatán, pero si uno de los lugares más auténticos para visitar en Yucatán; es la ciudad más grande de la Península y una de las más antiguas de América, una verdadera belleza de estilo colonial que realmente te atrapará ❤.
Fundada en el año 1542 sobre las ruinas de la ciudad maya T’Hó. No hace falta decir que esta ciudad está llena de historia
La ciudad te ofrece muchas opciones muy interesantes para descubrir y disfrutar: cultura, historia, gastronomía, música, festivales, y estas maravillas que tanto disfrutamos y por los que hemos viajado tantos kilómetros: los Cenotes en Mérida.
Podemos decir que los cenotes cerca de Mérida mas lindos para visitar son: Cenote Xlacah – que se encuentra al lado de las pequeñas ruinas mayas de Dzibilchaltún -, el Cenote X’batun, el Cenote Kankirixche, Cenote San Ignacio, los Cenotes de Homún y Cuzumá, y para nosotros, no puedes dejar de visitar los Cenotes Hacienda Mucuyché.
▶ Cenotes en Tulum
La Riviera Maya es una de las afortunadas regiones de la Península de Yucatán en estar en medio de maravillas naturales que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, como son los cenotes en Tulum.
Las antiguas civilizaciones mayas pensaban que los cenotes eran sagrados y a menudo hacían ofrendas de sacrificio a sus dioses en ellos.
Volviendo a los tiempos actuales, las brillantes aguas azules son ahora disfrutadas por gente de todas las edades, que buscan vivir una experiencia única e inolvidable.
Como los cenotes están desparramados por toda la región, hemos trabajado para elaborar una completa guía que te permita conocer realmente cuáles de los cientos de cenotes en Tulum te conviene visitar, cómo llegar a ellos, cuáles son sus precios, sus horarios, en que momento del día visitarlos, que llevar y como cuidarlos.
▶ Cenotes en Playa Del Carmen
Con playas paradisíacas de arena blanca, extensos complejos turísticos y fácil acceso a increíbles ruinas mayas y cenotes de aguas cristalinas, Playa del Carmen es una de las ciudades turísticas más populares de México.
Desde las aguas poco profundas del Cenote Azul, uno de los cenotes de Playa del Carmen, hasta el hermoso cenote Zacil-Ha, en el cercano Tulum, hay increíbles cenotes que esperan ser descubiertos cerca de Playa del Carmen.
Una excelente manera de visitar los cenotes de esta región es a través de los divertidos tours a desde Playa del Carmen, con un recorrido por sus mejores cenotes.
Esta puede ser una excelente opción si está buscando una experiencia con todo incluido con transporte de ida y vuelta, un guía turístico y alimentos y bebidas incluidos.
▶ Visita los Cenotes de Cancún y Puerto Morelos
Si buscas los cenotes de Cancún es muy probable que estés buscando los cenotes de Puerto Morelos, ya que no hay cenotes en el centro de Cancún. Puerto Morelos es el lugar donde se puede hacer un viaje rápido de un día desde Cancún.
Puerto Morelos es una elegante ciudad costera en la península de Yucatán, en el estado mexicano de Quintana Roo. Los cenotes de Puerto Morelos son famosos en todo México debido a su proximidad a Cancún y Playa del Carmen.
Llegas a ellos a través de la famosa carretera llamada “La Ruta de los Cenotes”, que alberga los mejores cenotes de Puerto Morelos.
Haciendo la ruta de los cenotes desdee Cancún y Playa del Carmen, puedes explorar varios cenotes diferentes de Puerto Morelos, todos en el mismo viaje. Sin embargo, si no deseas alquilar un coche y manejar, puedes contratar los diferentes tours disponibles, tanto en una ciudad como en la otra.
☑️ ¿Qué llevar a los Cenotes en Yucatán?
Nada mejor que estar bien informado antes de explorar zona desconocida como pueden ser los cenotes de Yucatán si es la primera vez que los visitas.
Pero no te alarmes, en realidad no se trata de zona peligrosa, sino que, principalmente, el objetivo de informarte qué llevar para visitar los cenotes es que puedas disfrutar al máximo esta aventura al mismo tiempo que cuidas de estas bellezas naturales.
En este apartado te vamos a contar que tipo de ropa usar, qué calzado, que accesorios, que tipo de cremas protectoras y demás implementos que permitirán vivir una experiencia única y en perfecta sintonía con el medio ambiente.
Asumiendo que lo primero que has preparado es tu traje de baños, pasamos a la lista con todo lo indispensable para visitar un cenote:
Es importante que leas toda la información que te brindamos para cada cenote. Es bueno que aproveches los consejos, sugerencias, y las condiciones y reglas propias de cada uno de estos lugares.
Organiza tu traslado: Si reservaste una excursión a un cenote debes considerar la distancia y el tiempo estimado que te llevará llegar allí. Lo mismo si has alquilado un coche, revisa la ruta y controla quel GPS esté listo con las coordenadas. Después de eso, asegúrate que haber confirmado los horarios de apertura y cierre de los cenotes que vas a visitar.
Quizás te resulte obvio este punto, pero sabemos de viajeros que frustraron su visita a cenotes por no haber tenido en cuenta el horario de cierre y habar llegado tarde. Recuerda que la mayoría cierra a las 17hs.
Lleva dinero en efectivo: En el área de los cenotes no hay cajeros automáticos ni aceptan tarjetas de crédito o débito para pagar la entrada o comidas; por lo que es indispensable que lleves dinero efectivo.
Ropa o traje de baño: nuestra sugerencia es que lleves tu traje de baño puesto, desde el momento en que salgas de tu habitación o del hotel. Esto ayudará a acelerar el cambio de ropa en el cenote. No hay necesidad de ir con ropa elegante.
Estos son los básicos que deberías llevar en tu kit:
1- Mochila:
Lleva siempre una mochila o cualquier otro tipo de bolso de viaje. La mochila debería ser versátil, ligera y fácil de cargar, con suficiente espacio para mantener tus pertenencias personales seguras y secas. ¡Recuerda agregar un par de bolsas plásticas para guardar todo lo húmedo que has usado para nadar en el cenote! ¡Luego de usarlas, no las dejes tiradas!
2- Zapatillas running:
Son muy buena opción para caminar por el pasto y los caminos rocosos en el área de los cenotes. También las zapatillas de trekking (en mi caso uno un par de este tipo de zapatillas). También puedes llevar sandalias/chanclas para después de un baño refrescante y mantener las zapatillas secas. Las sandalias son fáciles de llevar y mantienen los pies cómodos.
3 – Zapatillas de agua:
No tengo una opinión particular sobre las zapatillas de agua, ya que compré un solo par y son las que actualmente uso. Por suerte, aún no han muerto y creo que van a soportar varios usos más.
4- Snorkel:
Asegúrate de llevar un snorkel cuya máscara no sea de color porque, si el agua está aunque sea ligeramente oscura, no verás nada.
Me pude dar cuenta cuando Leo estaba sumergiéndose feliz con su snorkel de máscara incolora mientras yo usaba mi máscara color azul sin ver nada 🙁
Bueno, no pases por la misma experiencia, si vas a comprarte una máscara para snorkel, que sea una máscara incolora.
5- Botella de agua:
En serio, dondequiera que vayas en Yucatán, necesitas llevar agua contigo. Hace mucho durante el día. En mi propio intento de salvar el mundo y no contaminarlo, y de encontrar una botella de agua que no gotee para poder finalmente dejar de comprar agua embotellada cuando viajo, he comprado una botella para agua Omorc.
No en todos los cenotes encuentras restaurantes o tiendas de bebidas y snacks, así que es importante asegurarse de tener agua siempre a mano.
6- Snacks:
Te cansarás después de un agradable y refrescante baño en el cenote. Es bueno saber si en los cenotes que visites tienes comedores, restaurantes o tiendas donde poder comprar algún tipo de alimento. De no haber estos negocios, tendrás que llevar, así que te recomendamos alimentos como barras energéticas, frutas o sándwiches.
7- Chaleco salvavidas
No todo el mundo quiere nadar en un cenote con un salvavidas, pero en mi opinión, deberíamos hacerlo, sobre todo los niños.
Los brazaletes y los anillos inflables de goma son muy peligrosos en los cenotes, así que, ¡¡por favor…por favor!! no permitas que tus niños usen estos accesorios.
En nuestro caso siempre llevamos chalecos salvavidas, porque no en todos los cenotes los puedes conseguir o los tienen para alquiler, sobre todo para los más pequeños.
Pues bien, nuestra recomendación es que, si puedes, lleves tu propio chaleco salvavidas; y disfrutes de los cenotes a pleno.
8- Cámara fotográfica:
En este caso, la única sugerencia que podemos hacerte es que, si puedes, te compres una cámara fotográfica sumergible.
No te pierdas la posibilidad de sacar increíbles fotos debajo del agua, serán las que más likes junten en tus redes sociales. En eso no somos especialistas, solo hemos seguido la sugerencia de una querida amiga fotógrafa, que nos recomendó una Fuji todoterreno, pero que es significativamente más económica que las GoPro.
9- Repelente de insectos y protector solar naturales:
Uno de los cuidados a tener cuando visitas los cenotes, es que no entres al agua con repelentes o cremas en tu cuerpo. Es por eso que en varios de ellos te obligan a darte una ducha antes de ingresar.
A pesar de este cuidado, igualmente te sugerimos que lleves tu protector solar y tu repelente para mosquitos, pero para usar una vez que hayas salido del agua.
10- Copa menstrual:
Las mujeres a veces nos preocupamos por si está bien nadar durante la menstruación. Bueno, con una copa menstrual, esto no tiene por qué ser una preocupación nunca más. Para aprender más sobre ellas, mira este post sobre las copas menstruales.
☑️ ¿Qué son los Cenotes?
Los cenotes son maravillas geológicas que la Península de Yucatán tiene para regalarnos. Magníficamente misteriosos y mágicos.
Escondidos y protegidos por la espesura de la selva, son una de las joyas más bellas para visitar y disfrutar. Tus vacaciones sin nadar o bucear en uno de los Cenotes de Yucatán no serán vacaciones.
Pero, ¿querrás saber exactamente qué son los cenotes y por qué reciben millones de turistas al año?
El alto número de cenotes en Yucatán, se debe a que la península está compuesta principalmente de piedra caliza porosa. La piedra caliza ha sido devorada por millones de años de lluvias, formando una gran red de cavernas subterráneas.
Los cenotes se alimentan por filtraciones de agua de lluvia y corrientes de ríos subterráneos que florecen desde el corazón mismo de la tierra.
Este es el motivo por el cual nadar en cenotes produce una sensación de frescura sin igual. La temperatura media del agua de los cenotes ronda entre 25 y 30 grados centígrados, dependiendo de la época del año.
El origen del nombre “cenotes” proviene de los Mayas, que llamaron a estos pozos “Dz’onot”, cuyo significado era el de “Caverna con Agua”.
☑️ Tipos de Cenotes en Yucatán
No todos los cenotes de México tienen la misma edad, tal como sucede con las personas, ya que varía el proceso de formación, que no solo determina su fecha sino también el tipo de cenote que es.
No hay dos cenotes de Yucatán que sean iguales. Un cenote de Cancún, o un Cenote en Tulúm, o un Cenote en Valladolid, por más que tengan la misma edad, no son iguales.
Para diferenciar los tipos de cenotes, se clasifican en:
● Cenotes de Caverna
Estos son los cenotes de menor edad pero a la vez los más enigmáticos. Su fuente de agua aún se encuentra en el interior de una cueva. Los antiguos Mayas los utilizaban como escenario para algunas de sus celebraciones.
Las tonalidades del agua de los cenotes de caverna, que varían entre un azul intenso y un verde esmeralda, solo se ven cuando los rayos solares penetran por los orificios del techo de la caverna o por las grietas de su bóveda.
Este tipo de cenotes son ideales para actividades de aventura, ya que algunos se encuentran a varios cientos de metros bajo tierra.
● Cenotes Semiabiertos
Los cenotes semiabiertos son comunes de encontrar en toda la región. Son lugares donde la erosión y el tiempo han corroído el terreno de roca caliza, dejando apenas expuestas a estas maravillas naturales.
Estos cenotes semiabiertos son ideales para visitar en la Rivera Maya y Cancún, para disfrutar de sus aguas cristalinas. Tan cristalinas que perfectamente podrás admirar la flora y fauna que habita bajo sus aguas.
● Cenotes Abiertos
Son los cenotes abiertos son más antiguos que los cenotes semiabiertos. Se forman al ceder la bóveda que los cubre y quedando completamente al descubierto.
Este tipo de cenotes son, quizás, los de mayor atractivo natural. La flora se apodera de la roca de las paredes, confiriéndoles una variedad de tonos que terminan maravillando por su belleza. Además, mariposas y aves ofrecen un espectáculo que complementan un cuadro natural realmente de ensueño.
El Cenote Sagrado de Chichén Itzá es uno de los cenotes abiertos más reconocidos. En este cenote, grupos de arqueólogos han encontrado diferentes elementos prehispánicos, lo que indican que era utilizado para ceremonias y rituales.
● Cenotes Antiguos
Pasaron millones de años desde su formación. No solo su techo abovedado fue lo que cedió con el paso del tiempo, sino que sus paredes también lo hicieron, dejando toda un área que se asemeja a una laguna.
Los cenotes son asombrosos oasis que se ubican dentro de la espesura de la selva Maya, ofreciendo un espectáculo natural que no puedes dejar de visitar y disfrutar si vienes a México.
☑️ Temporada Alta en la Península de Yucatán
La temporada alta en Yucatán comienza alrededor del 20 de diciembre y continúa hasta la semana de Pascua.
Esta es la mejor época por el clima calmo y cálido: para visitar los mejores cenotes en Yucatán, para hacer snorkel, bucear y pescar (el clima más calmo significa mares más claros y predecibles); y para visitar las ruinas que salpican el interior de la península.
Los destinos turísticos más populares como Tulúm, Playa del Carmen, Cancún y Cozumel, están llenos de miles de exhaltados y bulliciosos turistas, todos disfrutando del hermoso clima y de la experiencia caribeña que esta región de México regala.
Los hoteles, tiendas y restaurantes ofrecen su más amplios servicios con una sonrisa a flor de boca.
Las multitudes pueden ser excitantes y divertidas para muchas personas, pero para otras, las multitudes pueden ser un poco desalentadoras.
Este es un detalle que tu sabrás manejar en base a tus propias preferencias.
De todas maneras, todos sabemos que en temporada alta todo es más concurrido y competitivo.
El alojamiento para la Península de Yucatán y los vuelos deben reservarse al menos con dos o tres meses de antelación, e incluso antes en determinadas épocas.
Las reservas son necesarias, el transporte es más usado y los tours son generalmente más concurridos.
Es cuando los principales destinos turísticos ganan la mayor parte de su dinero, por lo que extienden la alfombra roja para cada huésped.
En general, encontrarás que los precios están más altos entre Navidad y Pascua, ya que es el top de la temporada turística, pero también durante las vacaciones de primavera, y entre Julio y Agosto, porque es cuando las familias tienden a viajar a la región mientras sus hijos están de vacaciones escolares.
☑️ Temporada Baja de la Península de Yucatán
Mientras que la temporada alta es emocionante, la temporada baja es más tranquila y permite que la verdadera cultura de la región prevalezca como atractivo turístico y cultural.
Al disminuir la cantidad de turistas, encontrarás que el ritmo de vida es menos apresurado y “más caribeño”.
Sin embargo, en Cancún y a lo largo de la Riviera Maya, la demanda de los visitantes mexicanos y europeos está creando una temporada media de verano.
Durante la temporada baja, las temperaturas del mediodía pueden subir hasta los incómodos 35 grados centígrados (95 grados Fahrenheit), pero los vientos alisios del Atlántico hacen que las mañanas, tardes y noches sean extremadamente agradables a lo largo de la costa.
Por otro lado, viajar fuera de temporada es mucho más barato. Los hoteles reducen sus tarifas de 20 a 60 por ciento, y los tours y tiendas pueden reducir los precios para seguir siendo competitivos.
La temporada baja también facilita el acceso al transporte público, los horarios de salida en los campos de golf, las canchas de tenis, los deportes acuáticos y otras actividades.
Los vuelos y el alojamiento son más fáciles de reservar.
Incluso puedes conseguir una mesa en un buen restaurante, aún sin reservas.
Es un buen momento para que las familias viajen porque es más fácil seguir a los niños y hay menos multitudes con las que lidiar.
El ambiente es más cosmopolita también fuera de temporada, ya que un mayor porcentaje de los turistas en esta época es europeo.
Los viajes al interior de la península, sin embargo, pueden ser sofocantes en calor y humedad sin los efectos refrescantes de la brisa marina.
☑️ El clima en Yucatán
Yucatán es una de las regiones más cálidas de México, con una temperatura media anual de 26º centígrados y el promedio de la temperatura máxima es de 36º centígrados.
El clima es cálido, pero solo tiene unos pocos meses tropicales y húmedos. Es cálido a caliente durante todo el año e invita a bañarse a temperaturas promedio de 27 grados.
La mejor época del año para viajar a Yucatán es de Diciembre a los primeros días de Abril, que es la época de temporada alta y justamente los meses de menos lluvias.
Esta es la mejor época para el clima calmo y cálido; para bucear o hacer snorkel en cenotes, o bien para ir a una excursión de pesca (el clima más calmo significa mares más claros y predecibles); y para visitar las ruinas que salpican el interior de la península.
En general, la estación seca de México va de Noviembre a Abril, y la estación de lluvias se extiende de Mayo a Octubre.
No es un problema si te quedas cerca de las playas, pero si deseas viajar por la carretera a los cenotes en Chichén Itzá, a los cenotes cerca de Uxmal u otros sitios, las temperaturas y la humedad en el interior pueden ser francamente sofocantes de Mayo a Julio.
Más tarde en la temporada de lluvias, la frecuencia de las tormentas tropicales y huracanes aumenta. Pero pueden bajar las temperaturas, haciendo más divertidas las escaladas en las ruinas, acompañadas de aire fresco y un ligero viento.
Noviembre es especialmente ideal para los viajes a Yucatán. Cancún, Cozumel e Isla Mujeres. También hay una temporada de lluvias de Noviembre a Enero, cuando llegan las tormentas del norte. Esto suele significar que la visibilidad para las expediciones de buceo se vea disminuida, y las condiciones pueden impedir que los barcos incluso salgan.
La temporada baja comienza el día después de Pascua y continúa hasta mediados de Diciembre.
Requisitos de entrada a México para visitar Cenotes en Yucatán
Requisitos de entrada en México para turistas y visitantes de corta duración.
Permiso de Visitantes de México, FMM
Los titulares de pasaportes de los países que figuran en la lista de países que no necesitan visado no tienen que solicitar un visado oficial para visitar México. Pueden, en cambio, utilizar un permiso de visitante, conocido como FMM (Forma Migratoria Múltiple).
En el caso de los países que no necesitan visado, habrá que rellenar un Permiso de Visitante de México (FMM) en lugar de un visado.
Este es un formulario simple: las aerolíneas lo pasan a bordo de los vuelos y debe ser llenado en el avión antes de aterrizar, o puede adquirir uno en todos los aeropuertos, así como en los cruces de frontera terrestres y puertos marítimos de entrada.
Si la aerolínea con la que viajas no tiene ningún formulario en el mostrador de facturación o a bordo del avión, no te preocupes, puedes conseguir uno cuando aterrices en México y rellenarlo antes de hacer cola para que los funcionarios del aeropuerto controlen y sellen tus documentos.
México cobra una tarifa a todos los turistas y visitantes de negocios que llegan al país. La tasa es de aproximadamente 25 dólares de los EE.UU.
- Si llegas a México por tierra, deberás obtener un permiso de visitante en el puerto de entrada.
- Si vuelas a México, las tripulaciones de los vuelos internacionales entregan los formularios de permiso de visitante antes de que el vuelo aterrice, y también están disponibles en los aeropuertos mexicanos, cerca de las oficinas de inmigración.
- Si visitas un puerto o puertos mexicanos como parte de un crucero, deberás obtener un permiso de visita en su primer puerto mexicano.
¿Cuánto tiempo es válido tu FMM?
Cuando entras en México como turista o por negocios, el funcionario de inmigración del puerto de entrada te concederá normalmente una estancia de 180 días; esto se escribirá en la parte del formulario que se te entregue para que lo guardes muy bien. Comprueba cuántos días se te conceden y calcula la fecha de salida en consecuencia.
El permiso de visita (FMM) siempre caducará al cabo de un máximo de 180 días: no podrá prorrogarse más allá del número de días que el funcionario de inmigración escriba en el formulario (aunque sea inferior al máximo permitido de 180 días); y no podrá renovarse: deberás salir del país antes de que caduque.
¿Perdió su permiso FMM?
Si pierdes tu FMM, debersá acudir a una de las oficinas de inmigración situadas en pueblos y ciudades de todo el país, o en el aeropuerto, y solicitar una sustitución antes de poder salir. Esto implicará llenar y presentar algunos formularios, y un viaje a un banco local para pagar la tasa de reemplazo de tu permiso (unos 30 dólares estadounidenses) antes de regresar a la oficina de inmigración para recibir el reemplazo del FMM.
¿Conservaste tu permiso FMM?
Si has llegado a casa y te has dado cuenta de que todavía tienes tus permisos de turista FMM, lo mejor que puedes hacer, es ponerte en contacto con el Consulado de México más cercano, que te aconsejará lo que debes hacer, incluso puede pedirte que lo devuelvas.
¿Te has quedado más tiempo del permitido en tu FMM?
Si te quedas más tiempo del que se te concedió en un permiso FMM (normalmente 180 días), tendrás que visitar una oficina de inmigración (o el centro de inmigración del aeropuerto) y pagar una multa antes de poder salir del país. El monto de la multa depende del tiempo que hayas permanecido en el país más allá del plazo establecido; se calcula por día y no será superior a 6.000 pesos (260 dólares). Al igual que en el caso de los permisos perdidos, debes hacer arreglos para asegurar tu visa de salida antes de la fecha de salida del vuelo previsto, ya que de lo contrario podrías perder tu vuelo.
Importante
¡Mantén tu permiso de visita a salvo! Si no tienes tu FMM (Permiso de Visitante) contigo cuando salgas, tendrá que pasar por algunos trámites de Inmigración Mexicana y solicitar un reemplazo en una de las oficinas de inmigración del país o en el aeropuerto. El costo de la sustitución del permiso es de unos 30 dólares de los EE.UU. La pérdida del permiso, especialmente si sólo se avisa en el aeropuerto cuando está listo para salir, retrasará tu salida y puede hacer que pierdas tu vuelo programado.
Para más información, puedes visitar la web oficial de la Secretaría de Turismo de México.
Tips y Consejos para Turistas Extranjeros
Llevar medicamentos de venta con receta a México.
Se te permite traer medicamentos de venta con receta a México siempre que tengas la documentación adjunta que demuestre una necesidad médica. Si un miembro de tu familia o tú mismo estás tomando medicamentos de venta con receta, asegúrate de llevar contigo la receta o la nota del médico, que incluya el nombre del paciente y el nombre del medicamento o medicamentos para demostrar la necesidad médica de los mismos en caso de que se inspeccione tu equipaje.
No traigas armas de fuego o municiones
Una licencia de armas de fuego extranjera no es válida en México; si tienes un arma, no la lleves a México y tampoco traigas municiones. La única excepción es un arma de fuego y municiones utilizadas para fines de caza; pero tendrás que solicitar un permiso especial – pónte en contacto con el Consulado de México más cercano a tu localidad -.
Estar en posesión de cuchillos letales, armas de fuego de todo tipo, e incluso un solo cartucho de munición es un delito federal en México: ser sorprendido en posesión de un arma de fuego puede causarte problemas muy serios, incluso si tienes una licencia para ello expedida en tu país de origen.
Véase también: Las estrictas leyes de armas de México
Tipo y cantidad de artículos.
No traigas nada que obviamente parezca que estás planeando revender; por ejemplo, varias computadoras portátiles. Estos artículos serán fuertemente gravados o confiscados. Se permitirán artículos de uso personal, nuevos o usados, pero sólo en cantidades acordes con la definición de “uso personal”.
Si llevas grandes cantidades de cualquier cosa, o si el Inspector de Aduanas cree que estás tratando de comercializar alguna de las mercancías que llevas, entonces puedes ser interrogado.
Mapa